Vía Verde del “Xixarra” Ruta en bicicleta: Bocairent – Villena

Vía Verde del “Xixarra” Ruta en bicicleta: Bocairent – Villena


RUTAS EN BICI DESDE MINI CAMPING VILLA CARMEN

Desde el fantástico Mini Camping y Hostel Villa Carmen, en Bocairent podemos realizar distintas rutas o recorridos en bicicleta y de senderismo.

El Mini Camping Villa Carmen es el punto de partida de todas nuestras rutas aquí descritas tanto para ir en bicicleta o para hacer senderismo. La razón de ello está en que Bocairent, nuestro pueblo, es precioso y está situado al pie de la Sierra de Mariola, un entorno precioso para hacer rutas en bici y a pie.

Bocairent es un pueblo con una gran historia y cultura, un ejemplo es el Museo de la Parroquia, la Cava de San Blai, Las Cuevas de los Moros y sus ermitas. Gran parte del pueblo es de origen Medieval y se ha conservado en su arquitectura

Desde Villa Carmen se pueden hacer gran variedad de rutas en bicicleta, mountain bike y a pie; y al mismo tiempo se puede disfrutar de la cultura típica de sus alrededores, por ello es casi imposible aburrirse.

Nuestra primera ruta en bicicleta tiene salida desde “Villa Carmen” Bocairent hasta “El Santuario de las Virtudes” en Villena y luego de vuelta a Bocairent.

Ficha técnica:

  • Pueblos en la routa: Bocairent – Bañeres de Mariola – Beneixama – Campo de Mirra – Biar – Villena “Santuario de las Virtudes”
  • Dificultad: Moderado
  • Tiempo: 5 horas + descansos y turismo si es el caso
  • Caminos: asfaltado
  • Distancia: 64 km
  • Tipo de ruta: Circular

Nuestro punto de partida para hacer esta ruta de la Vía Verde comienza en Bocairent. Empezamos nuestro viaje desde el Minicamping Villa Carmen, donde además de descansar y preparar el viaje nos aconsejan para nuestra aventura ciclista.

Nos dirigimos a la antigua estación de tren de Bocairent, ahora un restaurante, pasamos por delante de ésta y vemos un monumento del tren  Xixarra. Seguimos, atravesamos el parque y nos dirigimos hacia el camino que corre en paralelo a la carretera. La vía verde nos lleva hasta la bella ermita de San Antonio de Padua y una balsa de riego tradicional. Dejamos esta bella localización y nos dirigimos hacia el pueblo de Bañeres de Mariola con un espectacular casco antiguo y un imponente castillo. Entre muchos podemos visitar el Museo Valenciano del Papel.

Retomamos la vía verde, allí nos encontramos con el río Vinalopó, la bordeamos cuidadosamente y lo cruzamos por un vado. Al rato llegamos a Beneixama, rodeada por verdes pinares y el río Vinalopó. El paisaje de Beneixama está invadido por cultivos, viña, árboles frutales y almendros. Cabe destacar su iglesia de San Juan Bautista de estilo neoclásico la cual está rodeada por calles estrechas típicas del estilo árabe, las torres de Atalaya y Negret.

Tomamos la CV 657 y nos dirigimos hacia la localidad de Campo de Mirra, un pueblo con el magnífico castillo de Almizra. Hay que decir que en este castillo se firmó el tratado de Almizra en el año 1244.

Desde esta localidad nos dirigimos hacia la villa de Biar. Nuestra vía verde prosigue con tranquilidad disfrutando de los paisajes. Llegando a Biar no nos podemos ir sin ver su castillo, el casco antiguo de la villa, el Museo Etnográfico, las ermitas, el santuario,…

Desde aquí ya nos encaminamos hacia el punto final de nuestra ruta Bocairent – Villena, el Santuario de las Virtudes de Villena.

Antes de finalizar nuestro itinerario podemos ver unos paisajes envidiables y llegando a Villena podemos visitar su casillo de origen árabe, el Museo Arqueológico Municipal cuyos tesoros son un conjunto de 66 piezas, algunas de oro.

Desde Villena volveremos por el mismo camino hacia Bocairent.


Mas informacion www.bikemap.net

Un poco de historia sobre la ruta de las Vias Verdes o el tren del Xixarra

El origen de esta vía viene desde 1884 cuando la compañía de los Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla inauguró su primer tramo entre Villena y Bañeres de Mariola. Más tarde se amplió esta ruta hasta Muro de Alcoy en 1904 donde enlazaba con el Ferrocarril Alcoy a Gandía y en 1924 se amplió hasta Yecla. Esta línea se cerró en 1965 porque no podía competir con el transporte por la carretera. En el año 2004 empezó a recuperarse el trazado y en 2009 se completó. Desde entonces se ha ido haciendo famosa esta ruta de la Vía Verde.

El tren del Xixarra se llama así por el sonido que hacía cuando pasaba por las montañas. El interés por esta línea nació a raíz de la demanda creciente de la industria de Alcoy para transportar las mercancías que fabricaban hacía la salida al mar. En un principio a los trenes se los llamaba “El trenet dels anglesos” porque además de ser trenes ingleses la línea fue construida por la compañía inglesa Lucien Ravel and Company.

El ritmo del tren del Xixarra era realmente lento, se hacían paradas en las estaciones para ir a los aseos y de mientras se dice que el maquinista jugaba una partida de cartas. También paraba al lado de los campos para que los pasajeros pudieran recoger algo de fruta para el camino. Entre muchas anécdotas se dice que los jóvenes se subían al tren en marcha para así no pagar al revisor o cuando al maquinista se le olvidó el paquete de comida para el jefe de estación de Agres, dio marcha atrás 19 km para coger la comida casera.

El viaje en este tren podía ser toda una aventura.


Leave a Reply

Your email address will not be published.